Solo el Sol y el Viento Producen Energia Limpia

Avanzamos juntos en la implementación de la energía solar. Hemos podido instalar en nuestros dos internados en San Ignacio de Velasco el primer sistema de toda la provincia que también alimenta la red local con energía solar (sistema de inyección a la red pública). La compañía eléctrica nos devuelve la electricidad producida en las noches y en los días de lluvia, cuando no brilla el sol. Esto nos ha permitido reducir nuestra factura de electricidad hasta un 40% instalando pequeños sistemas de hasta 6 paneles solares. En el techo de la iglesia “Maria Asunta” también se ha instalado un pequeño sistema, con el que se pretende animar a los vecinos a pasarse también a la energía solar.

En la ciudad de Santa Cruz, compramos la primera moto eléctrica, que ahora se «recarga» con la energía solar de la parroquia – esto es particularmente conveniente en este momento porque hay que hacer mucha cola durante horas para conseguir diesel y gasolina. Esta pequeña moto también pretende servir de modelo y animar a otros a pasarse a la energía solar. Hasta ahora, la compañía eléctrica podía determinar cuánta electricidad podía inyectar cada productor a la red. Desde hace unos meses, es posible alimentar hasta el 100% de la energía consumida mediante paneles solares, lo que significa que podemos aumentar el tamaño de nuestros sistemas. Las solicitudes correspondientes ya están en marcha y esperamos que para la Semana Santa el 100% de nuestra energía se produzca de forma limpia.

Nuestros esfuerzos de reforestación van avanzando y las fuertes lluvias ayudan: los árboles plantados están creciendo, pero también todo lo demás. Ahora hay que limpiar regularmente los árboles pequeños de la mala hierba que crecen rápidamente. Las hormigas cortadoras (aquí se llaman “cepes”) también están muy activas y atacan sobre todo a nuestros árboles frutales. Es importante realizar controles regulares. Desgraciadamente, una y otra vez perdemos uno o más árboles, incluso ahora en la primera fase. Como consecuencia, hay que sustituir los árboles secos por otros nuevos. Esto todavía es posible, ya que se espera que la temporada de lluvias dure hasta abril, lo que dará a los árboles que se han plantado ahora la oportunidad de desarrollarse bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *